Manos en tratamiento Jin Shin Jyutsu

¿Qué es Jin Shin Jyutsu?

Jin Shin Jyutsu se traduce así:
JYUTSU – Arte
SHIN – Creador
JIN – Hombre de conocimiento y compasión
(Arte del Creador a través del hombre de conocimiento y compasión)

Persona practicando Jin Shin Jyutsu

Jin Shin Jyutsu es un Arte que busca restaurar la salud y la energía del cuerpo. Esto lo logra desbloqueando y equilibrando la fuerza de la energía vital, a través de la presión suave de las manos en las vías de energía que alimentan a todas las células y órganos. Cuando uno o más de estos caminos se congestionan a través del estrés de la vida diaria, puede provocar molestias o incluso dolor. Esta congestión o estancamiento si no es tratado no sólo interrumpe el área afectada sino que eventualmente puede desarmonizar todas las vías del flujo de energía.

¿Por qué se habla de Arte? Se habla de Jin Shin Jyutsu como un arte más que una técnica, por el simple hecho de que no es una aplicación mecánica sino una creación hábil.

Un poco de su historia…

Según antiguos registros de los Archivos del Palacio Imperial en Japón, Jin Shin Jyutsu era ampliamente conocido antes del nacimiento de Gautama (Buda, India) y antes del nacimiento de Moisés (registrado en la Biblia). Este arte es una parte innata de la sabiduría del hombre que simplifica las complejidades de la existencia; es verdaderamente un arte de vivir.

El conocimiento del Arte se transmitió verbalmente de generación en generación hasta que gradualmente comenzó a desaparecer.

El redescubrimiento de estos antiguos tesoros se produjo a través del Maestro Jiro Murai de Japón a principios de 1900. Su alumna, Mary Burmeister, llevó el arte de Japón a EEUU en la década de 1950.

¿Cómo me puede ayudar?

Lo que la gente experimenta con Jin Shin Jyutsu es único para cada individuo y para cada sesión. En pacientes con cáncer, se afirma que ayuda a controlar mejor los efectos secundarios de la quimioterapia, la cirugía y la radiación, así como la ansiedad y la depresión. A menudo tienen más energía, duermen mejor y ven una mejora en su estado de ánimo a medida que continúan recibiendo sesiones de Jin Shin Jyutsu y practicando la autoayuda.

También se habla de efectos positivos en personas que padecen enfermedades al corazón, demencia, diabetes, enfermedad de Lyme, trastornos respiratorios, fatiga, dolor, Parkinson, náuseas, síntomas provocados por el estrés, insomnio, ansiedad, los efectos secundarios negativos de los medicamentos y más.

¿En qué consiste una sesión?

En una sesión típica de Jin Shin Jyutsu, que dura aproximadamente una hora, el receptor se acuesta boca arriba sobre una superficie acolchada. Para partir, el especialista de Jin Shin Jyutsu, coloca sus manos en las muñecas del cliente y escucha su pulso para determinar el flujo de la sesión.

A continuación, el especialista coloca sus manos en hasta 26 puntos específicos (conocidos como Safety Energy Locks), para liberar la tensión y el estrés y armonizar la energía vital del cuerpo. Jin Shin Jyutsu no implica masaje o manipulación de músculos o huesos, sino que similar a la reflexología usa una presión ligera.

Después de una sesión, los clientes suelen reportar una reducción significativa del estrés y una sensación de relajación profunda.

Al final de la sesión, el especialista entregará sugerencias para practicar autoayuda entre sesiones para continuar y potenciar los beneficios.

Diagrama vías de energía Jin Shin Jyutsu

¿Cuántas sesiones necesitaré?

La frecuencia y el número de sesiones difieren de una persona a otra. Algunas experimentan un alivio dramático en la primera sesión. Para enfermedades crónicas complejas o de larga duración, se pueden recomendar una o dos sesiones por semana durante varios meses. En cualquier caso, se discutirá un plan de tratamiento personalizado durante la primera visita.

Coordina tu hora:

Esta técnica se realiza en el Centro, en Lérida 8563, Las Condes, o a domicilio y tiene un valor de $. Para reserva de hora, valores y opciones de pago, escríbenos a contacto@centrohuara.cl o completa nuestro formulario de contacto y nos comunicaremos a la brevedad.

mujer aplicando jin shin jyutsu

Testimonios

Soy Catalina, tengo 39 años y tengo cáncer cervico uterino hace algunos años. Recientemente comencé con sesiones semanales de Jin Shin Jytsu con mi terapeuta María Inés, aprendí a ayudarme con algunos ejercicios simples donde tomo mis dedos, de esta forma he podido sobrellevar mejor el dolor y angustia, con cada sesión y en mi día a día

Catalina.

Hace un par de años que comencé con mareos, la causa era el estrés. Tomé 4 sesiones de Jin Shin Jytsu, cada vez que asistí, sentía como mi equilibrio, liviandad y tranquilidad la había recuperado. Es maravilloso como las manos de la terapeuta son herramientas cargadas de energía. Es una manera muy efectiva y distinta de abordar los malestares y dolencias, lo recomiendo.

Carmen.